Chiclayo, 28 de marzo de 2025 (Especial). – El Tribunal Constitucional (TC) y la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), suscribieron un convenio marco de cooperación interinstitucional que permitirá establecer una línea de colaboración académica e institucional permanente entre ambas instituciones.
Firmaron el documento, la presidenta del TC, Luz Pacheco Zerga, y la rectora de la USAT, Patricia Campos Olazabal, en presencia de autoridades, docentes y estudiantes de la casa de estudios.
El convenio está orientado a desarrollar acciones conjuntas en materia de investigación, docencia, difusión y extensión en relación con los derechos fundamentales y temas constitucionales en general, las mismas que permitirán fortalecer la presencia de la justicia constitucional.
La presidenta del TC resaltó la firma del convenio en la medida que permitirá no solo el desarrollo de las actividades académicas, sino también actividades que permitan el fortalecimiento de las relaciones entre las instituciones, a fin de contribuir a la paz social y a la seguridad jurídica del Estado. Dijo que los alumnos se enriquecerán con los cursos y proyectos que desarrolle el Centro de Estudios Constitucionales (CEC).
Por su parte, la rectora de la USAT agradeció que el TC haya elegido a la universidad para realizar sus audiencias públicas descentralizadas en la ciudad de Chiclayo. Dijo que ha sido una experiencia maravillosa para los estudiantes de derecho. Respecto al convenio, señaló que permitirá complementar la educación de los alumnos y espera que sea el primero de muchas actividades que puedan realizar juntos.
Ofreció conferencia
Previo a la firma del convenio, la titular del TC ofreció una conferencia magistral a docentes y alumnos de la Facultad de Derecho de la USAT sobre la jurisprudencia reciente del Tribunal Constitucional.
La titular del TC explicó las funciones y atribuciones que cumple la institución, los procesos, así como una serie de casos que resolvieron recientemente.
Comentó los casos de protección reforzada a la madre trabajadora embarazada, así como, su derecho a la reposición y remuneración dejadas de percibir, derecho a la pensión de los viudos, el plazo para anular de oficio el otorgamiento de pensión por parte de la ONP, el derecho a ser investigado por un fiscal objetivo, los beneficios penitenciarios, entre otros casos.
Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional