Notas de prensa

Lima - enero 16, 2024

PRESIDENTE DEL TC FRANCISCO MORALES SEÑALÓ QUE LOS TRIBUNALES CONSTITUCIONALES Y ÓRGANOS AUTÓNOMOS DEBEN ACTUAR CON INDEPENDENCIA, IMPARCIALIDAD Y NEUTRALIDAD

“Los tribunales constitucionales y los órganos constitucionales, debemos tener esa simbiosis y nunca perder de vista nuestra independencia, imparcialidad y neutralidad”, señaló el presidente del Tribunal Constitucional (TC), Francisco Morales Saravia. Fue durante su discurso de orden que dio en la ceremonia de Apertura del Año Jurisdiccional Constitucional que contó con la presencia de la presidenta Dina Boluarte Zegarra.

El titular del TC sostuvo que la independencia, imparcialidad y neutralidad es una de las principales banderas del tribunal. “Respecto a la dinámica política, tiene sus choques y enfrentamientos, allí nosotros no entramos, no somos parte de un grupo, mantenemos una independencia y esa independencia la mantienen los órganos autónomos”.

Explicó que el Tribunal Constitucional decidió participar en el Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia, porque se trata de una iniciativa interesante que demandó un trabajo de dos años y dejó un plan elaborado con 9 objetivos.

“Esto nos enseña que las políticas públicas son de largo aliento, trascienden los mandatos constitucionales y hay que darle una continuidad. Allí hay un esfuerzo muy grande y nosotros tenemos el deber de contribuir con esto. Por eso el Tribunal Constitucional participa nuevamente de este consejo”, puntualizó.

El presidente del TC centró su discurso en tres ejes fundamentales. El primero, en la protección de los derechos de las personas y garantizar la primacía de la Constitución con una justicia oportuna. Segundo, difundir y promocionar las competencias y la doctrina del Tribunal Constitucional buscando robustecer el estado de derecho y finalmente, modernizar la institución con la finalidad de ofrecer un mejor servicio a los justiciables y colaboradores de la institución.

Morales Saravia indicó que el TC desarrolló una importante línea jurisprudencial durante el año 2023 y se emitieron importantes sentencias. Mencionó, por ejemplo, la constitucionalidad de las leyes: que prohíbe la reelección inmediata de congresistas, que permitió el retiro de fondos de pensiones de las AFPs, que declara en emergencia el Sistema Nacional de Salud, que regula el referéndum, entre otras. También refirió que la denegatoria fáctica de la cuestión de confianza es contraria a la Constitución.

En lo concerniente a los procesos de amparo, indicó que se ordenó al Reniec la inscripción inmediata de los hijos de Ricardo Morán, la distribución gratuita del anticonceptivo oral de emergencia a nivel nacional, la libertad de los padres para determinar de común acuerdo el orden de los apellidos de sus hijos, la prohibición de fumar a un residente de edificio para no afectar el derecho a la salud de una vecina que padece de hipertensión arterial, entre otras.

Morales Saravia destacó el trabajo del Centro de Estudios Constitucionales con una serie de actividades académicas y, finalmente, hizo un recuento de la implementación de la nueva sede del TC en San Isidro en tres fases. Dijo que en primer lugar se implementó el sexto y sétimo piso con recursos propios, la segunda fase, el 4 y 5 piso con recursos de la demanda adicional que aprobó el Ministerio de Economía y Finanzas y, finalmente, el tercer piso, donde se implementó la nueva sala de audiencias con recursos del programa Eje No Penal del Banco Mundial.

Durante su discurso, la mandataria señaló que la lucha por un país con justicia, con equidad e inclusión social, requiere del trabajo firme y comprometido de sus autoridades e instituciones junto con la defensa de los derechos fundamentales de sus ciudadanos y la protección de la Constitución. Dijo que dichas tareas lo cumple el Tribunal Constitucional con alta responsabilidad.

Acompañaron en el estrado oficial, la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra; el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, así como los magistrados Luz Pacheco Zerga (vicepresidenta), Gustavo Gutiérrez Ticse, Helder Domínguez Haro, Manuel Monteagudo Valdez, César Ochoa Cardich y Pedro Hernández Chávez.

El acto se realizó a las 11 de la mañana y también asistieron las autoridades de las instituciones autónomas, congresistas, jueces supremos, embajadores, militares, ex magistrados, entre otras personalidades.

Lima, 16 de enero de 2024

Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional