Notas de prensa

Lima - junio 20, 2024

PRESIDENTE DEL TC FRANCISCO MORALES EXPUSO EN EVENTO “UN GOLPE DE ESTADO EN EL SIGLO XXI: LA HISTORIA RECIENTE Y EL ANÁLISIS CONSTITUCIONAL”

El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Francisco Morales Saravia, participó como ponente en el evento académico “Un golpe de Estado en el siglo XXI: La historia reciente y el análisis constitucional”, organizado por la Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad César Vallejo.

Durante su intervención en el panel “La sentencia del Tribunal Constitucional y el golpe de Estado”, el titular del TC recordó ese día, como una situación dramática en el que se intentó quebrar el orden constitucional y motivaron pronunciamiento de rechazo de las altas autoridades.

Morales Saravia indicó que un día antes del 7 de diciembre de 2022, el TC resolvió una medida cautelar presentada por el Congreso de la República, para que el Consejo de Ministros y el presidente Pedro Castillo, no pretendieran presentar una cuestión de confianza y la interpreten como una denegación fáctica y luego sobrevino el golpe de Estado.

Explicó que un año y tres meses después, los abogados del ex presidente Castillo presentaron diez habeas corpus por todos esos hechos, por lo cual hubo audiencia pública para ver las demandas.

Recordó la sentencia del Expediente N° 1803-2023-PHC/TC, en el que se cuestionaban muchas cosas, en primer lugar, la detención en flagrancia, la detención preliminar de 7 días y la detención preventiva por 18 meses y en segundo lugar, se cuestionaba las resoluciones del Congreso que declaraba la vacancia y la que le inicia el antejuicio para que sea procesado por la corte suprema.

“En toda la parte penal, el Tribunal resolvió que esto es improcedente, porque estamos resolviendo el caso este año y todo eso pasó, precluyó”, dijo tras precisar que sus abogados pretendían que la vacancia y el antejuicio, tenían que seguir todo el procedimiento de ley y por el reglamento del Congreso, pero Pedro Castillo ya no era presidente.

“Desde el solo momento que hace esa declaración política, quebrando el orden constitucional, se apartó de la cuestión propia de la investidura presidencial y de las competencias que tenía. Entonces, el TC aceptó la posibilidad de cuando ocurra esto, el Congreso tiene que actuar de inmediato y no aplicar toda esta normatividad como si fuera una situación de normalidad”, puntualizó.

Agregó que estos hechos, no se deben repetir y no se puede comprender, sin la denegación fáctica y el cierre del Congreso del año 2019, porque el anterior Colegiado convalidó la denegación fáctica y el actual Pleno, es el que ha expectorado del ámbito constitucional la denegación fáctica.

El panel lo compartió con el constitucionalista Domingo García Belaúnde. En el evento también participaron, el ministro de Justicia, Eduardo Arana Ysa, congresistas, expresidentes del Tribunal Constitucional, juristas, entre otras personalidades.

Lima, 20 de junio de 2024

Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional