Notas de prensa

- abril 14, 2025

PRESIDENTA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL LUZ PACHECO PARTICIPÓ EN LA INAUGURACIÓN DEL II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE AMATRA VI QUE SE REALIZA EN LIMA

Ante los 25 jueces de la Asociación de Magistrados del Trabajo de la 6ta Región (AMATRA VI), presentes en este II Encuentro Internacional que se desarrolla en Lima, Perú, la presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Luz Pacheco Zerga, afirmó que el artículo 22 de la Constitución del Perú establece que el trabajo es un deber y un derecho, base del bienestar social y un medio de realización de la persona, que otorga un sentido de dignidad y valía personal, fortaleciendo la unidad familiar y social.

Asimismo, desarrolló un análisis comparativo de los derechos individuales y colectivos en materia laboral, recogidos en las constituciones brasileña y peruana, en el que destacó que la primera de ellas recoge derechos que en el Perú sólo se regulan a nivel legal, como son la licencia por maternidad, por paternidad y el fuero sindical, entre otros.

Respecto a la protección a la madre trabajadora precisó que hace dos años, el actual Colegiado del TC, introdujo en su jurisprudencia el concepto de “fuero maternal”, que protege a la mujer embarazada en forma objetiva, el cual impide que pueda ser despedida, salvo que el empleador demostrase la comisión de una falta grave o que la causa que justificó la contratación temporal hubiese desaparecido.

Estas palabras las brindó en la mesa de honor que compartió con la presidenta del Poder Judicial, magistrada Janet Tello Gilardi, así como el presidente de AMATRA VI, juez Rafael Val Nogueira; la jueza de la VI Región de Pernambuco, Carmen Lucía Viera do Nascimento, en representación del presidente del Tribunal Regional del Trabajo de la VI Región de Pernambuco, Ruy Salathiel de Albuquerque Melo Ventura; y el vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Jueces de Trabajo, Hugo Melo, expresidente de AMATRA VI y de la Asociación Nacional de Magistrados del Trabajo de Brasil y juez del Tribunal Regional de Trabajo de la Sexta Región de Brasil.

Por su parte, la magistrada Janet Tello sostuvo que el encuentro de AMATRA, que se realizará hoy y mañana, es un referente en el ámbito judicial por los desafíos del derecho ante los nuevos modelos y escenarios laborales.

En tanto, Rafael Val dijo que en este Encuentro se analizará el reconocimiento de derechos y las mejores condiciones de vida frente a los desafíos y cambios generados por la revolución digital, la globalización y las violaciones a las cláusulas de los derechos sociales de la clase trabajadora, en búsqueda del equilibrio, y, sobre todo, se busca un diálogo enriquecedor para la construcción de un derecho justo que reafirme la dignidad humana.

Lima, 14 de abril de 2025

Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional