Notas de prensa

Lima - noviembre 14, 2021

PRESIDENTA DEL TC, MARIANELLA LEDESMA, ES DECLARADA CIUDADANA ILUSTRE DEL DISTRITO DE SARHUA, EN AYACUCHO

La presidenta del Tribunal Constitucional, magistrada Marianella Leonor Ledesma Narváez, fue declarada Ciudadana Ilustre de Sarhua, en la provincia de Víctor Fajardo, región Ayacucho.

La distinción fue otorgada en el marco del 111 aniversario de creación del distrito de Sarhua, en una ceremonia pública realizada en quechua y en castellano en la plaza principal, donde participó el alcalde distrital de Sarhua, Juan Pablo Quichua Baldeon, así como Eusebio Huamaní Rodríguez, quien fue reconocido por el Ministerio de Cultura con la distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura, entre otras personalidades y funcionarios de la comunidad.

“Somos un país pluricultural, multiétnico, que en este país corren diferentes razas, diferentes experiencias de vida”, expresó la magistrada Marianella Ledesma durante el uso de la palabra, quien aseveró que nosotros debemos sentirnos orgullosos y orgullosas de tener esas diferencias en nuestra vida cultural.

Dijo que el Estado tiene el deber de proteger a todas estas expresiones culturales, tanto por parte del Poder Ejecutivo, el Congreso de la República, y también por el Tribunal Constitucional, a través de sus sentencias, donde reafirma el carácter pluricultural del país, reafirmando el uso de la lengua quechua y aimara en los lugares donde predominen. Además, destacó que “el servicio público tiene que darse en el idioma preponderante de la zona”.

Por su parte, el alcalde Juan Pablo Quichua leyó la resolución de alcaldía 0230-2021-MDS, que declaró Ciudadana Ilustre de Sarhua a la magistrada Marianella Ledesma.  Igualmente recordó que Sarhua es cuna de la artesanía y de la resistencia cultural andina. “Poco a poco nuestro país va a entender que somos un país pluricultural”, expresó Quichua, quien acotó que “debemos sentirnos orgullosos de ser sarhuinos, de seguir visibilizando nuestra diversidad cultural, la música, la vestimenta y la artesanía”.

En la ceremonia realizada en idioma quechua y castellano participaron pobladores de las comunidades de Aparo, Auquilla, Huarcaya, San Antonio de Qichawa, Sarhua y Tomanga. Al finalizar hubo un desfile en la plaza principal de Sarhua.

Lima, 14 de noviembre de 2021

Oficina de Imagen Institucional