“El Tribunal Constitucional lleva muchos años en esta misma línea de fomentar los derechos de la mujer y no permitir que haya discriminaciones, tanto en la interpretación como en la emisión de las leyes”, señaló la presidenta del máximo órgano constitucional, Luz Pacheco Zerga.
Fue durante la ponencia que ofreció con el tema “Justicia Constitucional y los derechos de las mujeres: Avances y retos”, en el II Conversatorio “El Rol de la Mujer en el Estado Peruano”, organizado por el Fuero Militar Policial por la semana del Día Internacional de la Mujer.
La titular del TC recordó la sentencia en el que se reconoció de manera particular el derecho de las niñas a acceder a la educación, y el Estado a facilitar rutas de acceso a los colegios, particularmente donde habría niñas, porque es el sector de la población que tiene más dificultades para acceder a la educación superior.
Igualmente, refirió que hace muchos años el TC reconoció el derecho a la mujer trabajadora a gozar de la licencia por lactancia. Explicó que la licencia tiene una duración de un año, después del parto y el Tribunal consideró que durante ese año había una protección reforzada.
Pacheco Zerga recordó que al Tribunal Constitucional llegaban casos de mujeres despedidas o a quienes no se les renovaba el contrato de trabajo porque estaban embarazadas, lo cual constituye una discriminación por razón de sexo. Ante esta situación la jurisprudencia del Tribunal Constitucional ha establecido que esas mujeres gozan de un “fuero maternal”, que constituye la protección objetiva de la maternidad y obliga al empleador a demostrar que la causa de extinción de la relación laboral no es el embarazo ni la maternidad.
Precisó que la misión principal de la mujer es contribuir a pacificar la sociedad desde la identidad femenina, que aporta una contribución específica a la humanidad.
Agregó que se debe trabajar para desterrar cualquier situación de violencia contra la mujer y grupos vulnerables. Y también enfrentar los retos pendientes con mentalidad de liderazgo y no de víctima.
El evento fue inaugurado por el mayor general FAP (R) Arturo Giles Ferrer, presidente del Fuero Militar Policial, y participaron como expositoras la fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela; la jefa del Reniec, Carmen Velarde Koechlin; la directora general de la Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación del Ministerio de la Mujer, Jessica Oliveira Bardales y como moderadora, la primera Vocal Suprema Militar Policial, general PNP Maribel Acosta Guillén.
Lima, 12 de marzo de 2025
Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional