Notas de prensa

Lima - noviembre 9, 2023

MAGISTRADOS DEL TC REFLEXIONAN SOBRE “EL DEBATE HISTÓRICO Y ACTUAL SOBRE LA ÚLTIMA PALABRA CONSTITUCIONAL”

El presidente del Tribunal Constitucional (TC), magistrado Francisco Morales Saravia, junto a la vicepresidenta, magistrada Luz Pacheco Zerga, así como los magistrados Helder Domínguez Haro, director general del Centro de Estudios Constitucionales (CEC) y Manuel Monteagudo Valdez, reflexionaron junto al jurista argentino Jorge Alejandro Amaya sobre “El debate histórico y actual sobre la última palabra constitucional”, en la conferencia que dio el profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Sobre el tema, el doctor en Derecho Constitucional Jorge Alejandro Amaya sostuvo que este debate comienza en la Inglaterra del siglo XVII y hoy, en el siglo XXI, se renueva permanentemente, principalmente por los sistemas regionales de protección de los derechos humanos y la presencia evolutiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que comienza a reclamar la última palabra constitucional, no solamente en el sistema internacional sino también en los sistemas jurídicos externos de cada uno de los países.

Detalló que el órgano de cierre constitucional en un sistema jurídico complejo como es la democracia constitucional, es decir, un sistema jurídico con una forma de gobierno democrático, con autogobierno popular y el estado constitucional  de derechos mediante una norma suprema llamada Constitución, donde se establecen las limitaciones al autogobierno popular, consagrando los derechos y la organización del poder.

Aseveró que actualmente el derecho va detrás de los cambios sociales y este es uno de los grandes temas que el derecho constitucional ha afrontado históricamente.

Planteó que es importante que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos reflexione sobre su legitimidad, sin que signifique ello que los países dejen de pertenecer a este organismo supranacional.

Por su parte, el magistrado Francisco Morales dijo que esta conferencia ha sido extraordinaria porque ha permitido conocer el debate sobre la interacción del Sistema Interamericano en el sistema nacional y que le parece fantástica la idea de ampliar el número de jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, agregando que, en Europa, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos tiene un juez por cada país y se divide en salas.

En tanto, el magistrado Helder Domínguez aseguró que, en estos espacios de diálogo, en los que participan los funcionarios de la Alta Dirección, así como los asesores se consolidan las relaciones entre la academia y el Tribunal Constitucional.

Lima, 9 de noviembre de 2023

Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional