Notas de prensa

Lima - octubre 21, 2024

MAGISTRADO DEL TC PEDRO HERNÁNDEZ CHÁVEZ RECIBIÓ RECONOCIMIENTO DURANTE CEREMONIA DE LA SEMANA DE DERECHO Y ORGULLO SANMARTINIANO

El magistrado del Tribunal Constitucional (TC) Pedro Hernández Chávez recibió un reconocimiento por su destacada trayectoria académica y profesional por parte de las autoridades de la Universidad de San Martín de Porres (USMP), en el marco de la ceremonia central de la Semana de Derecho y Orgullo Sanmartiniano 2024-II.

Durante la ceremonia, realizada en el auditorio Rubén Sanabria de la Facultad de Derecho de la USMP, el magistrado Hernández Chávez, quien es graduado y actual docente en esta casa superior de estudios, hizo un recuento de su paso por las aulas, y dijo ser un sanmartiniano de pura cepa, porque, es titulado, tiene una maestría, un doctorado, y es profesor de pre y post grado.

Recordó su activismo político universitario, pero el real, aquel que se preocupa por defender causas estudiantiles, como mejorar profesores, mejorar la currícula o infraestructura. También, su desempeño como alumno, egresado, profesor y ahora como magistrado del Tribunal Constitucional.

El magistrado del TC señaló que la formación jurídica en la universidad lo marcó mucho, porque “dedicarse al derecho constitucional, no es solo ver lo propiamente jurídico, sino también entender la importancia de la política en la toma de decisiones colectivas. Siempre y cuando concibas a la política como un arte excelso de buscar converger puntos de vista para buscar mejores alternativas y solucionar problemas comunes, y no como un monopolio de repartirse el país”, puntualizó.

Hernández Chávez señaló que hace poco presentó a la comunidad su libro sobre el control del poder. Dijo que existe un control jurídico, un control social, que le compete a los ciudadanos cada vez que deciden elegir a alguien que va a tomar las riendas del país, y un control político, que se efectúa a través de los representantes que nosotros mismos elegimos para hacer esa separación de poderes realidad.

Comentó que la Constitución es un instrumento que tiene una doble naturaleza, jurídica, porque es la norma fundamental y suprema de todo tratamiento constitucional en la modernidad y política, porque es el pacto fundacional de un Estado que define fundamentalmente las características y los cimientos más básicos de una república y ambas cosas son las que se tiene que analizar.

“Cómo no sentirme muy honrado por esta designación y por eso mi agradecimiento a las autoridades”, finalizó.

La Mesa de Honor estuvo presidida por el decano de la Facultad de Derecho, Ernesto Álvarez Miranda; el magistrado Pedro Hernández Chávez; el director del departamento académico, Luis López Pérez; el director de posgrado, Fernando Varela Bohórquez; y la funcionaria, María Luisa Valdivia Bocanegra.

Lima, 21 de octubre de 2024

Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional