Notas de prensa

Lima - agosto 6, 2021

ES DEBER DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FIJAR UNA TASA DE REPRODUCCIÓN REAL PARA EVITAR COBROS EXCESIVOS

Para evitar que existan cobros excesivos o desproporcionados en la tasa de fotocopias de documentos, la administración pública debe establecer una tasa de reproducción real, la cual solo incluya los gastos en que incurre la entidad para reproducir la información, estableció el Tribunal Constitucional (TC) al declarar fundada la demanda de hábeas data (Exp. N° 04206-2018-PHD/TC) interpuesta contra la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp).

El Colegiado señaló que el texto constitucional establece que el acceso a la información pública requiere que el ciudadano peticionante asuma el costo que implica su reproducción. Dicho aspecto forma parte del contenido constitucionalmente protegido del derecho de acceso a la información pública y, por tanto, encuentra tutela a través del proceso de hábeas data cuando se evidencia un cobro excesivo o desproporcionado en la tasa de reproducción que, en los hechos, supone una barrera para el acceso a la información requerida.

En el caso concreto, la oficina de la Sunarp Tacna denegó el acceso a la información ya que, a través del Oficio 629-2017-Z.R.N° XIII-UADM y del Informe 239-2017/Z.R.N° XIII-UREG, se ha manifestado que el precio a cobrar por folio solicitado es de S/. 4.86.

Sobre este punto, el TC señaló que mediante la Resolución 147-2020-SUNARP/SN de 16 de octubre de 2020 se incorpora al Texto Único de Procedimiento Administrativos de la Sunarp el Procedimiento Administrativo Estandarizado de Acceso a la Información Pública. En el anexo de la mencionada resolución, se presenta el formulario para solicitar la información pública que la Sunarp tiene bajo su control o posesión, donde en el rubro “pago por derechos de tramitación” se expresa que el costo por copia simple formato A4 es de S/. 0.10 céntimos por unidad, con lo cual se constata que, por cambio en la normatividad, la pretensión de la demandante es notoriamente fundada.

Lima, 6 de agosto de 2021