Notas de prensa

Lima - abril 29, 2020

EN PRIMERA AUDIENCIA VIRTUAL TC DEJÓ AL VOTO DIEZ PROCESOS DE HABEAS CORPUS

Por primera vez en su historia, el Pleno del Tribunal Constitucional (TC) desarrolló hoy su Audiencia Virtual y dejó al voto diez procesos de hábeas corpus, procedentes de las ciudades de Arequipa, Ayacucho, Cusco, Lima, Puno y Tumbes.

La presidenta del TC, Marianella Ledesma Narváez calificó de histórica la inauguración de las audiencias virtuales que busca atender las demandas aún en medio de la situación de emergencia nacional y siempre en defensa de los derechos fundamentales de las personas.

La audiencia on line se inició a las 9:45 de la mañana con el proceso de hábeas corpus contenido en el Expediente N° 00311-2020-HC/TC interpuesto por Edwin Uldarico Rojas Mamani en contra de la Sala de Apelaciones Transitoria Especializada de Extinción de Dominio con Función Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Arequipa.

La titular del TC, informó que estas diez causas se deliberarán mañana jueves durante el IV Pleno Virtual, con el objetivo de darle un procedimiento virtual más ágil y de esta forma, fortalecer la nueva mirada de la justicia constitucional virtual de su gestión.

Para esta primera experiencia de la Audiencia Virtual, el Tribunal Constitucional utilizó la plataforma Google Hangouts Meet, por la cual los abogados pudieron hacer sus informes orales desde diversas ciudades del país y por otro lado, los magistrados formularon las preguntas respectivas para un mejor resolver.

El Colegiado también dejó al voto los siguientes expedientes: N° 00322-2020-HC (Cusco), N° 00656-2020-HC (Arequipa), N° 00751-2020-HC (Ayacucho), N° 01041-2020-HC (Arequipa), N° 01042-2020-HC (Cusco), N° 01089-2020-HC (Lima Norte), N° 01097-2020-HC (Tumbes), N° 01103-2020-HC (Puno), N° 01122-2020-HC (Lima).

En la audiencia no presencial participaron desde sus domicilios, los magistrados Marianella Ledesma Narváez (Presidenta), Augusto Ferrero Costa (Vicepresidente), Manuel Miranda Canales, Ernesto Blume Fortini, Carlos Ramos Núñez, José Luis Sardón de Taboada y Eloy Espinosa-Saldaña Barrera.

Lima, 29 de abril de 2020