Notas de prensa

- marzo 28, 2025

AGENDA CONSTITUCIONAL SOBRE PROCESOS CONSTITUCIONALES CONTRA RESOLUCIONES JUDICIALES REALIZÓ EL CEC DEL TC EN CAJAMARCA

Con el fin de fomentar el debate y conocimiento en temas constitucionales y conocimiento de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional (TC), el Centro de Estudios Constitucionales (CEC) del TC desarrolló esta agenda constitucional en el auditorio de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, y tuvo como panelista al jefe del gabinete de asesores del Tribunal Constitucional (TC), Berly López Flores.

Destacó que todo poder público o privado se encuentra sometido a la Constitución, y los jueces, quienes consciente o inconscientemente pueden cometer errores, vulnerar derechos constitucionales durante la tramitación de los procesos judiciales. Por eso existen los amparos contra resoluciones judiciales, conforme al artículo 9 de la Ley 31307, Nuevo Código Procesal Constitucional, que opera en los casos de las vulneraciones a la tutela procesal efectiva, que comprende el acceso a la justicia y el derecho al debido proceso.

Indicó que en un proceso laboral tienen que agotarse todas las instancias y concluir el proceso ordinario antes de llegar al TC o a la jurisdicción constitucional, ya que el hacerlo implicaría abocarse a causas pendientes en el Poder Judicial, y eso constituye una infracción constitucional y un delito, abocamiento a causas pendientes.

El acto académico contó con las palabras de bienvenida del presidente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Ricardo Sáenz Pascual, y la presencia de jueces superiores integrantes de la Sala Plena de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, trabajadores del Poder Judicial y la asesora jurisdiccional con funciones de directora académica del CEC, Candelaria Quispe Ponce.

La agenda constitucional se realizó en el auditorio de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca.

Lima, 28 de marzo de 2025

Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional