Notas de prensa

- junio 18, 2004

MEDIANTE PASANTÍAS EL TC CAPACITARÁ A MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL

Una de las primeras tareas que el Tribunal Constitucional (TC) ha propuesto en el marco del convenio de cooperación y coordinación permanente suscrito con el Poder Judicial, es la capacitación de magistrados del Poder Judicial, mediante la modalidad de pasantías

El convenio fue rubricado por el Presidente del TC, Dr. Javier Alva Orlandini y el Presidente del Poder Judicial, Dr. Hugo Sivina Hurtado, en ceremonia especial realizada en la Sala de Audiencias del TC y que contó con la asistencia de magistrados y asesores del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional.

Según la primera propuesta del TC, las pasantías para los magistrados será en materia de Jurisprudencia Constitucional y Derechos Fundamentales como un aporte al fortalecimiento del Estado de Derecho Democrático y al mejoramiento sustancial del servicio de justicia en el país.

El proyecto de actualización se desarrollará en un año calendario, comprenderá a unos 120 magistrados y versará sobre conceptos, técnicas de argumentación y procedimientos sustanciales relacionados con las labores del Tribunal Constitucional. Este proyecto se desarrollará a través de pasantías al interior del TC, de modo que los magistrados adquieran conocimientos directos de la manera en que la justicia constitucional es aplicada en el país.

Esta labor está orientada a fortalecer la función de los miembros del Poder Judicial, en la aplicación correcta y extensa de su rol como primeros garantes de los derechos fundamentales, atendiendo a las decisiones vinculantes y a las recomendaciones formuladas por distintos órganos nacionales e internacionales. Del mismo modo, con esta iniciativa se fortalecerán las labores del TC como garante de la constitucionalidad.

La participación de magistrados en el proceso de pasantía y aprendizaje permitirá una retroalimentación de las demandas o necesidades de capacitación que dichos magistrados tienen, así como una comparación en la práctica entre jurisprudencia constitucional y la aplicación de dicha jurisprudencia en los distintos niveles del sistema de partición de justicia.

Los magistrados participarán en ciclos con grupos de l0 personas, cada vez, los cuales durarán 10 días útiles (dos semanas), a los que se añadirá una primera semana adicional de preparación. En este esfuerzo participará la Pontificia Universidad Católica del Perú por medio de profesores en Derecho Constitucional, Derecho y Argumentación Judicial, Derecho Internacional, Derechos Humanos y Gestión Judicial, como asesores de los pasantes. Esta alianza estratégica está vinculada con otros proyectos que implican la difusión de la jurisprudencia constitucional.

Lima, 18 de junio del 2004