Notas de prensa

Lima - marzo 6, 2025

CONFERENCIA SOBRE “LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL” REALIZÓ EL CEC DEL TC

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, el Centro de Estudios Constitucionales (CEC) del Tribunal Constitucional (TC) realizó este evento académico, que contó con la disertación de la presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Luz Pacheco Zerga, así como del magistrado César Ochoa Cardich, director general del Centro de Estudios Constitucionales (CEC).

En esta actividad académica participó como asistente el magistrado Manuel Monteagudo Valdez y en calidad de ponentes la jefa de la oficina de Gestión y Desarrollo Humano, Susana Távara Espinoza, y las asesoras jurisdiccionales Paola Ordoñez Rosales, Sofía Janett Donaires Vega y Vanessa Tassara Zevallos.

La presidenta del TC, Luz Pacheco, afirmó que es una tarea pendiente lograr la igualdad en el trato entre el varón y la mujer, lo que no es igualitarismo, sino reconocer las diferencias y cuidar cada una de ellas.

Añadió que se debe evitar cosificar a la mujer o al varón a través de políticas públicas, que en el Perú no están, pero sí son promovidas en otros países para lograr que la mujer sea casi una incubadora o un objeto de consumo, como en el denominado “trabajo sexual”, que reduce a la mujer como objeto de uso y de consumo, violando flagrantemente su dignidad y su proyecto de vida.

Por su parte, el magistrado César Ochoa destacó la aparición del feminismo en el Perú, desde aquel 28 de octubre de 1911, en que la escritora, socióloga, periodista y autodidacta, María Jesús Alvarado Rivera, pronunció una conferencia en la Sociedad Geográfica de Lima titulada “El feminismo”, y que tuvo una gran cobertura por los medios de comunicación.

Destacó que el principio fundamental del feminismo es la igualdad de potencialidad mental y habilidad para el trabajo del hombre y la mujer. Agregó que esa igualdad es probada de manera irrefutable por la historia y hasta por la somera observación diaria.

Instó a recordar a las feministas y avanzar, tanto hombres como mujeres, por los derechos fundamentales.

En tanto, Susana Távara reflexionó sobre la protección integral de las trabajadoras gestantes en el ámbito del sector público, destacando los alcances del Convenio 183 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Destacó que el derecho a la igualdad demanda un tratamiento diferenciado para casos específicos, tal como se explica en la sentencia Exp. n.° 02748-2021-PA/TC, demanda que fue declarada fundada por haberse acreditado la vulneración de los derechos fundamentales a la igualdad, a la no discriminación y al trabajo de la demandante, quien fue despedida teniendo seis meses de embarazo.

Por su parte, Paola Ordoñez se refirió a la sentencia recaída en el Exp. n.° 01844-2021-PA/TC, donde se acreditó la vulneración de los derechos al libre desarrollo de la personalidad, a la debida motivación de las resoluciones administrativas y a la intimidad de la demandante, a quien se le tomaron fotos y videos de su entorno sin tener ninguna autorización. Además, porque hubo estereotipos por el hecho de ser mujer.

Mientras que Sofía Donaires analizó la sentencia recaída en el Exp. n.° 00956-2022-PHC/TC, en la que el Tribunal Constitucional estimó que se vulneró el derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, por haberse revocado la suspensión de la ejecución de la pena sin tener en consideración su condición de madre soltera de una menor de edad y único sustento para la manutención de la menor.

En tanto, Vanessa Tassara identificó tres ejes hasta donde ha avanzado el TC en el rol garante de las mujeres: el principio de igualdad, la lucha contra la violencia de género como política estatal y el valor de la autonomía, entendida como el derecho al libre desarrollo de la personalidad.

La conferencia contó con la asistencia de más de 300 personas y tuvo como moderadora a la asesora jurisdiccional con funciones de directora académica del CEC, María Candelaria Quispe Ponce.

 

Lima, 6 de marzo de 2025

Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional