El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) sesionó en audiencia pública y tras escuchar los informes orales presentados por los abogados de ambas partes, dejó al voto cuatro procesos de inconstitucionalidad y una demanda competencial.
La sesión comenzó a las 9:15 de la mañana con la demanda de inconstitucionalidad (Exp. N° 00006-2024-PI/TC) interpuesta por el Ministerio Público contra el Poder Ejecutivo por los decretos legislativos 1592, 1604, 1605 y 1611, argumentando, que las normas vulnerarían su autonomía en la conducción de investigaciones criminales.
De igual forma, el Colegiado escuchó los alegatos del expediente N° 00014-2024-PI/TC, presentado por el Colegio de Abogados de La Libertad contra el Congreso de la República por la Ley 32130, que modifica el Código Procesal Penal para fortalecer el rol de la Policía Nacional en la investigación del delito y acelerar los procesos penales.
Asimismo, los magistrados escucharon los informes de la demanda presentada por la Municipalidad Metropolitana de Lima contra el Congreso por la Ley 31955 (Exp. Nº 00004-2024-PI/TC), sobre el endeudamiento público proyectado para el 2024.
También se atendió la demanda competencial presentada por la Municipalidad Distrital de Lurigancho contra la comuna de San Antonio de Chaclla (Exp. Nº 00010-2023-CC/TC), y la demanda de inconstitucionalidad presentada por la Municipalidad Provincial de Cajamarca contra la Municipalidad Distrital de Llacanora, por la ordenanza municipal Nº 003-2021-CDLL (Exp. Nº 00015-2023-PI/TC).
Participaron de la audiencia los magistrados Luz Pacheco Zerga (presidenta), Helder Domínguez Haro (vicepresidente), Francisco Morales Saravia, Gustavo Gutiérrez Ticse, Manuel Monteagudo Valdez, César Ochoa Cardich y Pedro Hernández Chávez.
Lima, 18 de febrero de 2025
Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional