Notas de prensa

Lima - junio 19, 2024

BIBLIOTECA DEL TC CUENTA CON MAS DE 7 MIL LIBROS EN MATERIA CONSTITUCIONAL, DE DERECHOS HUMANOS Y OTRAS RAMAS DEL DERECHO

Nos encontramos con el Dr. Orlando Curaca Kong, director de Publicaciones y Documentación del Centro de Estudios Constitucionales (CEC), para que nos comente acerca de los cambios y avances en la dirección a su cargo. En este sentido, doctor, ¿cuáles son las últimas novedades en relación con su dirección?

Bajo la dirección del Magistrado Helder Domínguez Haro, director general del CEC, estamos realizando una serie de acciones con relación a la dirección a mi cargo. Una de ellas, es la implementación del Centro de Documentación del Tribunal Constitucional (CENDOC-TC). De igual modo, estamos ampliando y actualizando el acervo bibliográfico de la biblioteca constitucional, que es parte del referido Centro de Documentación. Además, con la finalidad de publicitar nuestras obras e instruir a las personas en el acceso libre a estas, desde el 2022 venimos participando en importantes ferias de libros de forma descentralizada. También seguimos publicando obras a través del Fondo Editorial del Tribunal Constitucional.

En relación con el Centro de Documentación y la biblioteca constitucional, ¿qué acciones se están efectuando?

Gracias a la gestión actual, se han adquirido unos 800 libros en materia de derecho constitucional, procesal constitucional, de derechos humanos y ramas afines, lo que no ocurría hace muchos años. Con lo cual se ha implementado una política de incremento del acervo bibliográfico a través de compras y donaciones. Actualmente, contamos ya con más de siete mil obras en estas materias. Las compras de obras se han iniciado el 2022, continuaron el 2023 y se ha convertido en una política institucional, por lo que se seguirán adquiriendo más publicaciones, tanto para la sede de la biblioteca de Lima, como la sede de Arequipa, que ya está operando. Es importante resaltar que nos encontramos gestionando la donación de obras para la biblioteca, como las colecciones que pertenecieron a los Magistrados Ferrero Costa y Aguirre Roca. De concretarse ello, evidentemente la colección tendrá el reconocimiento respectivo en los ambientes de la biblioteca.

Asimismo, desde el año pasado la biblioteca del Tribunal Constitucional ya está atendiendo al público en general, de lunes a viernes, de 8 am a 4:45 pm. Ofrece los servicios de fotocopiado, escaneo y de revisión en sala de lectura. Es importante precisar también que ha ingresado al Sistema Nacional de Bibliotecas. Asimismo, se ha implementado el sistema KOHA de gestión bibliotecaria y, actualmente, nos encontramos subiendo todas las obras a este sistema, para, dentro de poco, que magistrados, funcionarios de la institución, profesionales, estudiantes y el público en general puedan visualizar nuestra colección.

En cuanto al Centro de Documentación, debo mencionar que el espacio para su funcionamiento se ha ampliado exponencialmente. Las oficinas administrativas del CEC que estaban ahí, en Los Cedros 209, se han trasladado a la sede de San Isidro del Tribunal Constitucional en Javier Prado con la Av. Arequipa. Los ambientes que han quedado han sido habilitados para uso de los Magistrados, servidores y del público en general.

Así, en el primer piso, hay ahora dos espacios. En el primero, se encuentra el primer salón de biblioteca y la hemeroteca del Tribunal Constitucional. En el segundo, hay un salón de biblioteca adicional. Estos espacios están diseñados para lectura silenciosa y están equipados con PCs que le permitirán acceder a los recursos electrónicos y múltiples servicios que ofrece la biblioteca.

En el segundo piso, hay un tercer salón de biblioteca, así como tres salas adicionales tanto para lectura individual como para reuniones grupales. En estas salas se podrá interactuar con otros usuarios e intercambiar opiniones y conocimientos.

¿En qué ferias han participado y si está previsto que participen en otras en el futuro?

Por iniciativa del director general, venimos participando desde el 2022 en múltiples ferias de libros en diferentes regiones del Perú, entre ellas, importantes ferias internacionales, posicionando al Fondo Editorial del Tribunal Constitucional. Por ejemplo, el año pasado participamos en la Feria Internacional del Libro de Lima, en la Feria Internacional del Libro Ricardo Palma y, recientemente, en la Feria Internacional del Libro de La Libertad.

Tenemos previsto volver a participar en la Feria Internacional del Libro de Lima de este año y en la Feria Internacional del Libro Ricardo Palma. Participaremos también en la feria del próximo Congreso de Derecho Procesal Constitucional que se realizará en la ciudad del Cuzco y hemos sido invitados a una feria en Sullana, organizada por el Colegio de Abogados de Sullana. También estamos en coordinaciones para participar en la feria jurídica organizada con ocasión del XVI Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, que se llevará a cabo en octubre en la Ciudad de México.

Sobre el museo constitucional ¿Podría comentarnos algo?

Es importante precisar que el Museo Constitucional ya está normativamente regulado y su gestión está a cargo del Centro de Estudios Constitucionales. Es por esa razón que el director general solicitó que se habilite un espacio para que pueda ser acondicionado como museo. Dicha solicitud fue aprobada y, en tal sentido, ya se ha proporcionado un ambiente adecuado en la antigua sede del Tribunal Constitucional del Centro de Lima, ubicada en Jr. Ancash 390. Además de ello, estamos adecuando los instrumentos de gestión interna, con la finalidad de presupuestar e implementar el Museo Constitucional. Este contará nuestra historia constitucional y la historia de nuestro Tribunal Constitucional.

El año pasado se ha creado el Fondo Editorial del Tribunal Constitucional ¿Qué función cumplirá?

Mediante resolución del señor presidente del Tribunal Constitucional, se creó formalmente el Fondo Editorial del Tribunal Constitucional en el año 2023, con la finalidad de mejorar e incrementar las publicaciones que se realizan. Su administración está a cargo del Centro de Estudios Constitucionales. En esta gestión, se han publicado una cantidad importante de obras y se tiene planeado publicar muchas más.

En relación con las colecciones, podríamos mencionar que se han creado nuevas, como Democracia & Constitución, Cultura Constitucional, Derecho & Artes, en las que se planea publicar nuevas obras. También se sigue con el proceso de indexación de la Revista Peruana de Derecho Constitucional, la publicación de los tomos de Jurisprudencia Relevante del Tribunal Constitucional y la publicación de los Cuadernos del Tribunal Constitucional, que comprende los cuadernos de jurisprudencia, los cuadernos académicos y los cuadernos de investigación.

Las obras publicadas por el Tribunal Constitucional pueden ser descargadas gratuitamente desde la sección del Fondo Editorial que se encuentra en la página web del Centro de Estudios Constitucionales. Para acceder a esta última, deben ingresar al portal institucional del Tribunal Constitucional.