Notas de prensa

Lima - junio 11, 2024

MAGISTRADOS DEL TC LUZ PACHECO Y PEDRO HERNÁNDEZ PARTICIPARON EN PRESENTACIÓN DE INFORMES DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO SOBRE DD HH EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS

La vicepresidenta del Tribunal Constitucional (TC), Luz Pacheco Zerga, y el magistrado Pedro Hernández Chávez, participaron en la presentación de los informes institucionales de la Defensoría del Pueblo.

Durante el acto, los magistrados escucharon los resultados de los informes defensoriales, que hizo el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez Cóndor, referidos a los derechos humanos de los internos de los 68 establecimientos penitenciarios del país y el trabajo desarrollado por el programa “Rompiendo Cadenas”, que busca impulsar que el Estado brinde atención diferenciada y especializada en materias de salud, educación y bienestar integral a los hijos de los internos.

Según los resultados de la supervisión, se han registrado 141,181 hijas e hijos de personas privadas de la libertad, de los cuales 93,049 (66 %) son niños o adolescentes. De esta cifra, 3,287 menores son extranjeros, principalmente de nacionalidades venezolana y colombiana. Además, 414 niños presentan discapacidad mental y 122 niños de 0 a 3 años viven dentro de 26 establecimientos penitenciarios.

La supervisión concluye con recomendaciones a varias instituciones y se anunció la creación del Registro Nacional de Niñez, Adolescencia y Juventud Altamente Vulnerable en lo que concierne a los derechos de los hijos de las personas privadas de la libertad.

Por otro lado, se abordó la situación de los derechos humanos de 92,723 internos y se informó que 49 centros penitenciarios tienen más del 20 % de hacinamiento, mientras que 12 penales presentan hacinamiento del 300 %. En tanto, el hacinamiento en los establecimientos de Quillabamba, Chanchamayo, Abancay y Camaná es del 400 % mientras que el caso más grave se presenta en la sede penitenciaria del Callao, con el 509 % de hacinamiento.

 

Lima, 11 de junio de 2024

Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional